LA PALETA BÁSICA




Todo buen artista debe contar con los materiales mínimos necesarios para crear su obra. Hoy hablaremos de la paleta básica de colores, así como de los tipos de pinceles y utensilios que puedes necesitar.
Resultado de imagen de pigmento aglutinante
https://www.youtube.com/watch?v=b8FoMyEMdF8




El color es la percepción visual subjetiva de La Luz al incidir sobre la superficie de los objetos.  

Los colores se distinguen debido a la Luz, que se encuentra dentro del espectro visible, que absorbe y que refleja la superficie del objeto.



Todos los productos de pintura están formados por dos partes:

Pigmentos: sustancias colorantes presentes en la naturaleza. Pueden ser...
- animales. ej: Creta 
- vegetales. ej: Azul índigo
- minerales. ej: Carbón, turquesa
- artificiales.

Aglutinante: producto que sirve para adherir los pigmentos entre sí y crear una masa más o menos líquida que se fije en una superficie.



Según el aglutinante que usemos crearemos un tipo de pintura. Si mezclamos...

- Pigmento + Agua obtenemos Acrílica.
- Pigmento + Aceite de linaza de 1ª presión obtenemos Pintura al Óleo.
- Pigmento + Goma Arábiga obtenemos Acuarela.

Cada tipo de pintura tiene un disolvente que la diluye. Por ejemplo: el óleo se disuelve en agua regia o aguarrás, mientras que las acuarelas se disuelven en agua.




¿CÓMO SE RELACIONAN LOS COLORES?
LA INTERACCIÓN DEL COLOR


Clasificación de los colores: 

- Primarios: No se obtiene mediante la mezcla otros colores. Son: Rojo, Azul y Amarillo.
- Secundarios: Se obtienen mediante la mezcla de los colores primarios a partes iguales. 
  Son: Verde,   Naranja y Violeta. 
- Terciarios: Se obtienen mediante la mezcla de los colores primarios a partes desiguales. 


Resultado de imagen de interaccion del color





A la hora de seleccionar los tonos es muy importante tener en cuenta que los colores yuxtapuestos influyen entre sí. Por ejemplo: si ponemos un color vivo, como un amarillo al lado de uno más apagado, el color vivo parecerá mucho más brillante de lo que es. 










PALETA BÁSICA

Los colores mínimos que debemos tener en nuestra paleta para conseguir los tonos deseados son: 


ROJOS: 
    • Cadmio: este rojo tiende a ser más anaranjado y más claro. Ideal para hacer naranjas.
    • Carmín: es un tono rojizo que tira más a violeta. Es más oscuro. Ideal para hacer tonos violetas.
Imagen relacionadaImagen relacionada


AZULES:
    • Ultramar: es un color más eléctrico y más oscuro. Junto con el rojo carmín crea buenos violetas.
    • Ceruléo: es un azul más claro, popularmente llamado "azul cielo". Ideal para verdes.
Resultado de imagen de pantone azul ultramarResultado de imagen de pantone color cerúleo


  • VERDE ESMERALDA: Junto con el rojo carmín forman el color más oscuro de la paleta, un negro vibrante. 
Resultado de imagen de pantone color verde esmeralda
  • AMARILLO: 
    • Limón: más verdoso y chillón. 
    • Cadmio: más anaranjado.
Resultado de imagen de pantone limon amarilloResultado de imagen de pantone amarillo cadmio



  • OCRE
Resultado de imagen de pantone ocre





  • MARRÓN TIERRA DE SEVILLA.

Resultado de imagen de pantone tierra de sevilla





  • NEGRO
Resultado de imagen de pantone negro



  • BLANCO

Resultado de imagen de pantone blanco


La industria de material plástico evoluciona constantemente y podemos elegir entre muchas marcas, su opacidad, el secado o acabados, como metálico o fluorescente. Sin embargo, los colores fluorescentes que están tan de moda actualmente, se inventaron en China en el siglo X.



PINCELES:

Hay muchísimos tipos de pinceles distintos que varían en materiales, calidades y precios. 

Resultado de imagen de pinceles partes



Las partes de un pincel son: 
- Mango
- Virola
- Pelo, natural o artificial.








Tipos de pinceles según su forma: 
- Carrado
- Redondo
- Lengua de gato
- Paletina



Comentarios

Entradas populares